"En cuatro años, las grandes obras de infraestructura en los accesos a Rosario y los puertos de la región estarán terminadas". Con esta frase, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, buscó redondear ayer un tanque de anuncios que realizó en la ciudad, y que comprenden las autopistas a Rufino y a Sunchales (33 y 34), el plan de infraestructura para los ingresos a los puertos del cordón industrial y la extensión de vías ferroviarias, entre otros proyectos que incumben a la región.
En un paso fugaz por la ciudad, adonde vino después de visitar el inicio de las obras en la ruta nacional Nº 11, a la altura de Timbúes, y de recorrer las plantas de Bunge y Dreyfus, el funcionario nacional explicó en una entrevista exclusiva con La Capital el alcance de algunos proyectos, incluidos en los anuncios del presidente Mauricio Macri, de invertir 50 mil millones de pesos en obras para la provincia. Y no se privó de afirmar que "se viene a dar una respuesta cierta y real a un problema que no se resolvió en años. Es impactante el desarrollo y las oportunidades que tiene la región, y más dramática es la falta de infraestructura", sentenció.
Si bien la mayoría de los grandes anuncios tienen que ver con el plano regional, aunque afectan directamente a Rosario, el ministro también mencionó la incorporación de más frecuencias aéreas de las empresas Copa y LAN, un vuelo más entre el aeropuerto Internacional Rosario y Aeroparque, y reveló que están en estudio nuevos servicios a Ezeiza y una conexión aérea directa con Ushuaia.
Adelantó que en días comenzará la reparación de los durmientes de la vía ferroviaria entre Rosario y Buenos Aires, lo que permitirá aumentar la velocidad del tren de pasajeros y disminuir los tiempos de viaje (ver página 4).
En el marco de los adelantos hechos a este diario, también puntualizó que se realizará una inversión específica de 10 mil millones de pesos para la reconversión de las rutas A012, 10 (entre autopista y la 11), y la reformulación de la ruta 11, con una nueva autopista que circulará por el actual camino de la Cremería, así como la ampliación de la red ferroviaria a los puertos del Gran Rosario.
"Compromiso". Dietrich arribó a la sala VIP del aeropuerto acompañado de una comitiva en la que figuraban, entre otros, el titular regional de Vialidad Nacional, Lisando Persutti; el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz; la de Planificación y Logística, Carmen Polo; el presidente del Belgrano Cargas, Ezequiel Lemos; Rodolfo Huici, responsable de planificación ferroviaria, y los diputados Federico Angelini y Cesira Arcando.
"El presidente Macri se comprometió oportunamente con una inversión de 50 mil millones de pesos en la mayor obra de infraestructura de Santa Fe que se llevará a cabo en cuatro años, un cambio radical tanto en temas viales como en la red ferroviaria, en temas de movilidad urbana y de la política aeronáutica, que está impulsando mayor conectividad entre los argentinos, y en particular los rosarinos", arrancó Dietrich.
Y allí enumeró la reconstrucción de la ruta nacional 11, que comenzó a la altura de Timbúes con una inversión de 70 millones de pesos, la obra en la ruta nacional 34, que ya comenzó y que será autopista entre Rosario y Sunchales, y una "ruta segura" desde esa ciudad hasta el límite provincial.
"La ruta segura es un nuevo concepto, que incluye la incorporación de un tercer carril cada cinco kilómetros, banquina pavimentada, mayor ancho de carril si es necesario, nueve metros liberados de obstáculos, una correcta señalización e intersecciones seguras", especificó. Y opinó que "la ruta 34 muestra la catástrofe de nuestra infraestructura y lo poco y nada que se hizo durante los últimos años. Una obra que comenzó en 2007 y que no avanzó nada, mientras que ahora se está trabajando en dos frentes y se va a terminar en diciembre de 2019. La autopista ya está en obra y la ruta segura se iniciará en diciembre de 2017 para estar terminada a mediados de 2019".
En tanto, en enero del año próximo comenzará la obra de la autopista en la ruta Nº 33 entre Rosario y Rufino. Allí, se licitarán en noviembre dos tramos (en los extremos de la doble traza) y en enero estarían comenzando la obra, "que quedará finalizada en su totalidad en enero de 2020", afirmó.
Al mismo tiempo, adelantó que se trabajará en la repavimentación de cien kilómetros del lado santafesino en la ruta nacional Nº 9, en una autopista sobre un tramo de la ruta 8 (variante Venado Tuerto), y en la rehabilitación de otras trazas, como la 178, con el sistema Crema. La ruta nacional Nº 11 se convertirá en autopista entre Santa Fe y San Justo y en ruta segura desde allí al norte, a partir de una licitación prevista para el año próximo.
"Las principales conexiones de Santa Fe van a estar en obra, lo que implica 1.678 kilómetros de rutas y autopistas intervenidas", señaló.
De este modo, el funcionario hizo hincapié en la inversión que el gobierno nacional destinará a toda la región.
Fuente: Diario La Capital – Domingo 24 de julio de 2016